La Libertad, El Salvador, C.A.
La etapa II continúa desarrollándose de acuerdo al plan de trabajo; en las reuniones se monitorea el cumplimiento de acuerdos y se planifican acciones que contribuyan a fortalecer los resultados de los mismos. Los equipos han continuado tanto con sus reuniones semanales como con sus micro reuniones diarias para retroalimentar, informar y reconocer. Se resaltan los preparativos para la realización del Maratón de Mejoras Corto; cuyo desarrollo se llevó a cabo durante el mes de marzo de 2016 y su cierre está programado para el lunes 4 de abril de 2016.
Las propuestas de mejora han sido registradas en el Centro de Ideas y cada semana se hace un monitoreo de la efectividad de cada equipo a fin de compartir los resultados a través del SIMAPROMETRO. Los premios están definidos, se analizan resultados para decidir cuales propuestas van a concursar, y se están previendo todos los recursos necesarios para que las votaciones proporcionen la oportunidad de reconocer y premiar los esfuerzos con los que cada equipo contribuyó a esta actividad.
El Comité se encuentra muy motivado y al día 31 del mes de marzo, se habrá celebrado la quinta reunión correspondiente a la etapa II.
Los resultados esperados son; un incremento proporcional de las mejoras implementadas, colaboradores motivados, registros de los impactos tanto cualitativos como cuantitativos y un aumento en el retorno de la inversión.
En esta etapa el seguimiento del plan de trabajo, producto de los acuerdos, abre nuevas oportunidades para articular juntos nuevas prácticas que ayuden a todos sus integrantes y a sus equipos. |
Los colaboradores continúan dando muestras de apreciar la evaluación, valorar los resultados de dichas evaluaciones (porque se visibilizan sus aportes individuales y grupales) y, como resultado se observa una disposición voluntaria a intensificar sus propuestas de acciones para cambiar el rumbo (cuando es necesario). |
Los colaboradores están más informados de los logros externos e internos que la empresa obtiene en conjunto. |
Reportó: Roxana Sánchez Molina
Fuente: Base de Datos SIMAPRO El Salvador